La Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI– consciente de las necesidades actuales de la Industria Aérea, su gran desarrollo en infraestructura y su acelerado crecimiento, decide estar a la vanguardia de los centros de instrucción aeronáutica y desarrolla un programa académico que cumple con la Normatividad de los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos RAC y al mismo tiempo pretende formar Tripulantes de Cabina de Pasajeros – TCP, con una preparación técnica y humana que cimente el desarrollo de actitudes y aptitudes esenciales en la competencia laboral y de esta manera formar egresados preparados para superar los desafíos que la industria aérea les presente; convirtiéndose así en la primera y única universidad de Colombia en consolidar su propio Centro de Instrucción Aeronáutica.
El Centro de Instrucción está autorizado por la Aeronáutica Civil bajo Certificado de Funcionamiento UAEAC CCI-067, con base principal en la ciudad de Bucaramanga – Santander, ubicada en Calle 9 No. 23-55, según resolución No. 00638 del 10 de marzo del 2010 UAEAC.
El Programa de Tripulante de Cabina de Pasajeros de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI tiene las siguientes generalidades:
Título: Tripulante de Cabina de Pasajeros – TCP
El estudiante del programa Tripulante de Cabina de Pasajeros – TCP de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI – se caracteriza por la vocación de servicio, sentido de responsabilidad y disciplina. Tiene la facilidad para establecer relaciones interpersonales y la capacidad para trabajar en grupo e integrarse a él a través de habilidades comunicativas. Está en capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes y difíciles. Su personalidad estable y equilibrada le permite tener autocontrol y autonomía y tiene una excelente presentación personal.
El egresado del programa de Tripulante de Cabina de Pasajeros – TCP de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI – estará en capacidad de ser el responsable y velar por la seguridad, cuidado y confort de los pasajeros a bordo de una aeronave. Atenderá situaciones de emergencia y salvamento. Contará con la habilidad para mantener la calma bajo presión. Estará comprometido a trabajar con impecabilidad, siendo riguroso en el cumplimiento de estándares y procedimientos. Alcanzará un alto nivel de inglés y mostrará un excelente conocimiento en el mundo del turismo.
El egresado del programa de Tripulante de Cabina de Pasajeros – TCP de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI – podrá desempeñarse como:
-Tripulante de Cabina de Pasajeros (Servicio abordo)
La Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, comprometida con la calidad de la educación superior, forma hombres y mujeres con servicio de altura, mediante el desarrollo de un programa de estudios aeronáuticos certificado por la Autoridad Aeronáutica Colombiana, desde los conceptos de hombre, sociedad, educación y desarrollo, entregando a la industria aeronáutica Tripulantes de Cabina integrales que aporten valor agregado al sector de la aviación.
El programa de formación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI, se proyecta para el 2022 como el programa mejor calificado de la región norte del país, con un alto nivel de excelencia, cubriendo las expectativas del sector aeronáutico nacional e internacional.
-Brindar capacitación teórico – práctica a los estudiantes cumpliendo a cabalidad con la normatividad consignada en los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos RAC, para prepararlos integralmente en los diferentes aspectos del área ocupacional y en su desempeño laboral, para que apliquen de forma clara, oportuna y precisa tanto en condiciones normales, como en emergencia, las competencias desarrolladas.
-Fomentar en el estudiante el desarrollo de habilidades técnicas y humanas que le hagan competitivo y capacitado para enfrentar los retos que se presenten en el desarrollo de sus actividades.
-Garantizar que cada estudiante egresado esté en la capacidad de usar adecuadamente el equipo de emergencia que encuentre en las diferentes aeronaves que opere, en el desempeño de sus funciones como tripulante activo.
-Desarrollar un enfoque de bilingüismo y servicio al cliente en los estudiantes a través de módulos que amplíen estas competencias.
-Hacer seguimiento y control de los instructores, para que cumplan totalmente con el Programa de Entrenamiento, así como con las normas que les aplican según los Reglamentos Aeronáuticos Colombianos.
20
16
8
10
10
16
10
4
8
192
16
24
20
50
16
16
144
36
20
12
30
30
30
5
3
29
25
Déjanos tus datos y dudas para poder atenderlas cuanto antes, ¡no espereres más!